Debido a los problemas ambientales y enfermedades causadas por la contaminación, actualmente está naciendo un creciente movimiento de personas cada vez más concienciadas con el cuidado y el respeto por el medio ambiente y que, además, buscan soluciones activamente para revertir estos problemas.
En la última década del siglo pasado y en lo que llevamos de éste, nuestra sociedad ha experimentado un crecimiento imparable a nivel tecnológico, este hecho ha provocado que, paralelamente, el consumo de energía se haya disparado de manera desmedida. Dentro de los distintos organismos que consumen la energía eléctrica, las empresas representan una parte significativa del gasto energético global por lo que el ahorro energético en empresas es de vital importancia para conseguir evolucionar hacía un mundo más sostenible.
En determinados sectores ha sido especialmente preocupante el aumento del consumo energético, como pueden ser la industria y la agricultura, con aumentos de más del 200%. Buscando paliar estos incrementos, la eficiencia energética promueve un uso responsable, coherente e inteligente de los recursos energéticos, aportando importantes beneficios como la reducción de costes y la contribución a mejorar y prevenir la explotación desmedida de nuestro planeta.
Ahorro energético en ordenadores de sobremesa y portátiles
En el mundo globalizado en el que vivimos, los ordenadores se han convertido es una importante herramienta para la gran mayoría de empresas. Oficinas, fábricas y hasta naves industriales presentan despachos administrativos e incluso maquinaria informatizada que se gestiona a través de su conexión con ordenadores. Dicho esto, podemos apreciar que un uso responsable e inteligente del gasto energético de estos aparatos puede hacer a toda empresa no sólo reducir costes energéticos y hacerla más competitiva, si no también hacer que sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Dentro de las acciones que podemos tomar para ahorrar energía en nuestros ordenadores podemos destacar las siguientes:
- Utilizar siempre que sea posible ordenadores portátiles en vez de ordenadores de sobremesa. Los portátiles consumes mucho menos que los equipos de sobremesa.
- Controlar que al finalizar la jornada laboral, todos los equipos estén correctamente apagados para evitar ese consumo extra de energía a causa de errores humanos.
- Si es posible, usar monitores LCD de bajo consumo y con certificación energética A, A+, A++ o A+++, ya que así garantizaremos un ahorro pasivo a lo largo de la vida útil del producto.
- Otra mala práctica a evitar es el hecho de dejar los equipos en STAND BY. Hay que fomentar y educar al personal a evitar está mala práctica que hace que el consumo energético de las empresa que no tienen en cuenta evitar el Stand By sea muy superior al final de año respecto a negocios que sí que apagan los equipos totalmente.
12 consejos esenciales para ahorrar en el consumo de energía eléctrica
Dependiendo del ámbito y de la actividad de cada empresa pueden variar las líneas de actuación para desarrollar una estrategia de ahorro energético. Por ejemplo, es previsible que una empresa que desde una oficina hace una labor de consultoría no tenga las mismas necesidades de ahorro ni se le pueda aplicar los mismos métodos para ahorrar que a una empresa del sector de la industria.
A continuación, repasamos algunas de las actuaciones que pueden hacer ahorrar mucha energía y costes en cualquier oficina o despacho:
- Utilizar bombillas LED o, en su defecto, de bajo consumo. Este tipo de iluminación puede representar un ahorro de hasta un 70 % de energía.
- Mantener sin iluminación de los espacios que no estén siendo utilizados.
- Promover el uso de regletas o tiras de alimentación.
- Utilizar la luz natural del ambiente siempre que sea posible.
- No abusar del uso del aire acondicionado y la calefacción y, si se usa, mantener el termostato a temperaturas estables (25ºC en verano y 21ºC en invierno) ya que cada grado adicional puede representar un aumento del consumo de un 6 %.
- Como se ha comentado anteriormente, evitar dejar equipos en Stand By apagando los ordenadores totalmente.
- Aunque pueda parecer obvio, apagar todos los aparatos que no se estén usando como impresoras, teléfonos, A/A, calefacción, router, etc.
- Siempre que sea posible, utilizar energías renovables o alternativas para el desarrollo de la actividad, como paneles solares o generadores eólicos.
- Evitar las estufas eléctricas con resistencias e implementar las de gas.
- Realizar un mantenimiento y limpieza de los equipos de iluminación ya que la suciedad y el polvo pueden sobrecalentar las luminarias y acortar su vida útil. Además, la suciedad impide el paso de la luz.
- Utilizar colores claros en paredes y techos para que los espacios están más iluminados.
- En la medida de lo posible, utilizar aparatos nuevos con certificación energética A, A+, A++ o A+++.
Por otro lado, el consumo energético del sector industrial representa más del 21% de las emisiones de gases perjudiciales en todo el mundo. Tomar las medidas necesarias en los próximos años será fundamental para minimizar los graves efectos para el medioambiente que está causando este sector.
Seguidamente vamos a repasar varias medidas que pueden hacer ahorrar energía en la industria:
- Realizar la instalación de una batería de condensadores. Al hacer dicha instalación se compensará la energía reactiva y, por lo tanto, se reducirá el consumo de energía.
- El uso de iluminación LED puede representar un importante ahorro de hasta un 80 % en la factura de la luz. Este tipo de iluminación presenta más calidad que las bombillas incandescentes, por lo que puede mejorar la productividad de la plantilla.
- Monitorizar y analizar el consumo energético en tiempo real a través de software de telemedida y telegestión hará que tengamos total entendimiento de la situación de la empresa respecto al consumo de energía y los costes que representa el mismo.
Si quieres ahorrar en la factura de la luz, ¡en GS Nova Ingeniería tenemos la solución!. Hacemos un estudio personalizado y te asesoramos sobre qué es lo mejor para tu empresa.