¿QUE ES EL TOPE DEL GAS Y COMO ENTENDERLO?

Funcionamiento del mercado eléctrico para entender el tope del gas.

Para entender bien cómo funciona el tope del gas, hay que conocer como se forma el precio de la energía, tenemos que comenzar por entender en primer lugar el sistema eléctrico.

La energía no puede ser almacenada en sí misma por lo que hay que satisfacer en cada momento la demanda de esta, teniendo que existir un equilibrio entre oferta y demanda. (Adan Smith en su libro la riqueza de las naciones, asumía que la demanda es relativamente fija en plaza corto y mediano y que por lo tanto era la oferta la que hacía que el precio suba o baje)

¿Pero, como funciona en el mercado eléctrico?

El OMIE es el encargado de resolver este problema mediante una subasta.

Los precios de mañana son fijados hoy, debido a la gran precisión que existe en los datos de consumos.

Primero van las ofertas más baratas y luego las más caras en orden, hasta que se ha casado toda la energía necesaria. La última oferta de energía (la más cara) es la que va a marcar el precio que cobrarán todas las demás.

¡El gas acaba de marcar el precio mayorista para todas las demás tecnologías!

El mercado eléctrico es un tipo de mercado marginalista, esto significa que es independiente el precio que haya ofertado un productor, que éste recibirá el precio del último productor que haya entrado en el mercado. El precio del gas está marcado principalmente por el precio al que compramos el gas a otros países como el Magreb en el caso de España y a los derechos de emisiones de CO2 que tenemos que pagar a la UE.

Por lo tanto, es la energía que se puede almacenar, la que va a fijar el precio al no poder la energía renovable cubrir toda la demanda.

¿Cómo funciona el mecanismo del tope del gas?

El límite del precio del gas comenzará en 40 euros por megavatio-hora los primeros seis meses y se irá aumentando 5 euros por MWh cada mes hasta situarse en los 70 euros por megavatio-hora.

Lo que regula la medida del «tope del gas» es el precio al que entra a la subasta el gas, de modo que si se supera el tope que se ha regulado, se modifica su valor a ese tope a la hora de hacer el calculo del precio de venta de la energia, pero aquí viene lo llamativo, solo para este cálculo, a los productores de gas hay que pagarles ¿Quién les pagara?

Pues se reparte entre todo el PVPC y solucionado. Pero OJO, no solo se reparte entre los usuarios de PVPC, también se aplica a los usuarios en mercado libre una vez finalizan la vigencia de las condiciones de su contrato o si hacen algún tipo de modificación en el mismo.

Parece que está funcionando y que tenemos un precio bastante bajo con respecto al resto de Europa, pero… NO, aquí aún falta sumar esta compensación de gas. Por lo que el precio baja con respecto al precio pre-tope, pero quizás no tanto como pensábamos…

Deja una respuesta